La tendencia general a posibilitar el acceso
gratuito de los lectores a los resultados de la investigación —el
denominado «acceso abierto»— ha sido confirmada hoy en un estudio
financiado por la Comisión Europea. El estudio indica que el acceso
abierto está alcanzando un punto sin retorno, con cerca del 50 % de los
trabajos científicos publicados en 2011 accesibles ahora gratuitamente.
Ese porcentaje representa alrededor del doble del nivel estimado en
estudios anteriores, lo que se explica por el uso de una mejor
metodología y de una definición más amplia del «acceso abierto». El
estudio, que se centra en la UE y en algunos países vecinos, así como en
Brasil, Canadá, Japón y Estados Unidos de América, señala también que
más del 40 % de los artículos científicos revisados por pares y
publicados en todo el mundo entre 2004 y 2011 se encuentra hoy
disponible en línea en régimen de acceso abierto.