Como
ya es sabido por algunos compañeros, al comienzo de este año nuestra Biblioteca
Digital fue indizada en el SNAAC -Sistema Nacional de Acceso Abierto deColombia-, una iniciativa de país impulsada desde el sector público y privado,
con el fin de promover el acceso al conocimiento científico producido por
distintas instituciones colombianas, y de fortalecer su visibilidad tanto a en
el escenario nacional como en el internacional. Al hacer parte de la red de
instituciones indizadas en el SNAAC alcanzamos un mayor nivel de divulgación de
toda la producción académica, científica, cultural y patrimonial contenida en
nuestra Biblioteca Digital.
Además,
el nuestro es hoy el décimo tercer repositorio digital institucional (de 37
repositorios digitales colombianos) según el ranking de Webometrics para el primer
semestre de este año. [+]
Propio
de esa dinámica nuestra de mejoramiento continuo, para lograr esa ubicación y
como un acto de responsabilidad con esa posición que ocupamos en el primer
semestre, en el transcurso del año hemos estado trabajando desde varios de los
procesos bibliotecarios para mejorar nuestra Biblioteca Digital, implementado
varios cambios que finalmente benefician tanto a nuestros usuarios internos
como a los externos:
Se
incluyó un nuevo módulo de estadísticas que nos permite identificar los
documentos más vistos con sus respectivos autores y los términos de búsqueda
más utilizados, entre otros datos, que ahora son públicos y fácilmente
accesibles. [+]
Mejoramos
la interfaz gráfica, visibilizando así la institucionalidad del repositorio y
haciendo más fácil y agradable la navegación por el sitio web y la búsqueda y
localización de la información.
Y
se han creado nuevos accesos directos desde otras plataformas del Sistema de
Bibliotecas, para facilitar el acceso a la Biblioteca Digital: Desde el Portal
Web, el OPAC, Facebook, el boletín electrónico especializado para
investigadores, el boletín electrónico institucional que se envía a nuestros
usuarios semanalmente, etc.
¿Qué
sigue?
El
nuevo reto es posicionarnos, en el 2017, en el TOP 5 de este ranking web derepositorios. Lograrlo solo será posible con el aporte de todos y desde todos
los procesos, por eso les invitamos a estimular el ingreso de tesis de
posgrado, informes de investigaciones, ponencias y artículos académicos,
científicos o culturales en nuestra Biblioteca Digital, pero también a
referenciar y recomendar el uso de dichos contenidos como apoyo a los procesos
académicos y de investigación.
Aquí
7 razones para publicar en la Biblioteca Digital de la Universidad que podemos
compartir con nuestros usuarios:
El
documento, el autor y la Universidad se hacen visibles internacionalmente
Accesibilidad
a la información, de manera gratuita
Mayor
uso e impacto de nuestra producción académica, científica, cultural y
patrimonial
Preservación
de los documentos
Promoción
y difusión de la comunicación científica, la investigación y el desarrollo
Contribución
a la democratización y dinamización del conocimiento
Hacer
parte de la Biblioteca Digital de la Universidad de Antioquia es hacer visible
su producción intelectual y ponerla al alcance de todos.