La Biblioteca Virtual para
el Análisis del posconflicto es una herramienta de consulta bibliográfica sobre
conflicto armado e iniciativas de construcción de paz en Colombia. Dada la
naturaleza de la Biblioteca usted podrá consultar documentos digitales
académicos, periodísticos, gubernamentales y de difusión a nivel municipal,
departamental y/o nacional.
miércoles, 4 de octubre de 2017
BiblioDAT la Biblioteca del Posconflicto de Colombia
BiblioDAT: Base de datos de información bibliográfica sobre el conflicto armado en Colombia, esta base de datos se inscribe en el movimiento de Acceso Abierto. Para consultar su documentación de forma libre pueden entrar a la URL www.bibliodat.com
miércoles, 2 de agosto de 2017
Neurocine, la ciencia en busca de la emoción
El publicista y guionista Juan David Gil habla de Neurocine,
un proyecto que pretende dar cuenta de la emoción que se siente al exponerse a
historias audiovisuales con una estructura clásica aristotélica (inicio - nudo
- desenlace, con sus respectivos puntos de inflexión), y la compatibilidad
entre espectadores y protagonistas. Neurocine cuenta con profesionales en
psicología, neurología, medicina, bioingeniería y, por supuesto, comunicación
audiovisual. La fase de experimentación concluyó con la participación de 33
personas, entre los 18 y 26 años.
Leer más en:
martes, 1 de agosto de 2017
Nuestra Biblioteca Digital entre las mejores 20 del país, según Ranking Web de Repositorios
Desde el año
2016 nuestra Biblioteca Digital fue indizada en el SNAAC -Sistema Nacional de
Acceso Abierto de Colombia - acción que nos permitiría fortalecer su visibilidad
tanto a nivel nacional como internacional. Y hoy, gracias al trabajo constante
que se realiza sobre esta, nos place compartir esta grata noticia.
En la versión
de Julio de 2017 del Ranking Web de Repositorios, la Biblioteca Digital subió
tres escaños a nivel nacional y uno a nivel latinoamericano, ubicándonos así en
el puesto 13 (de 49 repositorios) y 87 (de 230 repositorios) respectivamente. A
nivel mundial nos mantenemos en el puesto 1069 de un total de 2268.
Aquí 7
razones para publicar en la Biblioteca Digital de la Universidad que podemos
compartir con nuestros usuarios y continuar creciendo cada día:
- El documento, el autor y la Universidad se hacen visibles internacionalmente
- Accesibilidad a la información, de manera gratuita
- Mayor uso e impacto de nuestra producción académica, científica, cultural y patrimonial
- Preservación de los documentos
- Promoción y difusión de la comunicación científica, la investigación y el desarrollo
- Contribución a la democratización y dinamización del conocimiento
- Hacer parte de la Biblioteca Digital de la Universidad de Antioquia es hacer visible su producción intelectual y ponerla al alcance de todos.
viernes, 7 de julio de 2017
Libro recomendado Gestores Bibliográficos: recomendaciones para su aprovechamiento en la academia
Compartimos esta nueva publicación del estudiante egresado en la Especialización en Edición de Publicaciones de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Carlos Manuel Varón.
Gestores Bibliográficos: recomendaciones para su aprovechamiento en la academia.
El libro se encuentra de libre acceso en el Repositorio Institucional de la Universidad de Antioquia. Acceda en el siguiente enlace para su descarga.
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/7607
Gestores Bibliográficos: recomendaciones para su aprovechamiento en la academia.
El libro se encuentra de libre acceso en el Repositorio Institucional de la Universidad de Antioquia. Acceda en el siguiente enlace para su descarga.
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/7607
viernes, 19 de mayo de 2017
CÓMO PROPONER ARTÍCULOS A UN EDITOR CIENTÍFICO
![]() |
Crédito de la imagen: Suzanne Lee /
Panos
|
De un vistazo a esta nota del sitio Scidev.Net.
Scidev.Net es el líder mundial en
noticias, opiniones y análisis confiables y autorizados sobre ciencia y
tecnología para el desarrollo global.
En esta nota encontrarás unos consejos muy útiles
para los investigadores u autores que desean enviar sus escritos a una revista,
siga los siguientes pasos:
Haga su tarea
Ajuste el contenido
Comuníquese
con el editor
Pula su propuesta
Adapte la propuesta para el multimedia, por último,
haga un Checklist de la propuesta periodística.
>>Leer más
martes, 7 de febrero de 2017
Sitio Web de MasScience
Es
un grupo de investigadores, estudiantes y profesionales que desean participar
en el proceso del progreso de la Ciencia.
Para
ello quieren explorar una nueva forma de promoción de la Ciencia, expandirnos y
crear lazos fuertes y estables entre la comunidad científica y el público.
Cuenta
con el apoyo y respaldo de diversas Asociaciones e Instituciones a nivel
Nacional e Internacional.
MasScience es
una iniciativa sin ánimo de lucro, con forma jurídica de Asociación, que tiene como objetivo en sus estatutos
la promoción de la Ciencia y su divulgación de cara a la sociedad. Todos los
beneficios de esta actividad están destinados a mejorar e impulsar el proyecto.
En el sitio se puede acceder a estos link de interés los invitamos a explorarlos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)